martes, 25 de enero de 2011

VALENTINA PACHECO

Sobre la Actriz:







Nace en Roma Italia, de niña recorre el mundo debido al trabajo de sus padres visitando lugares tan distintos y especiales como Colombia (Macondo), Africa y Europa. En 1989 inicia sus estudios de Teatro con el Grupo Malayerba. Entre 1989 y 2002 lleva a la escena con este grupo las obras: Francisco de Cariamanga, Jardín dePulpos, El Deseo mas Canalla, Pluma y Jardín de Pulpostodas escritas y dirigidas por Arístides Vargas. A partir del 2003 actua en Monólogos de la Vagina, La Torera y Escenas Familiares tres obras dirigidas por Viviana Cordero. También es parte del elenco de Esperando al Coyote y De ida y Vuelta dirigidas y escritas por Juan Andrade. 2006 estrena Hambruna, co-producción con el grupo argentino La Rueda de los Deseos, Teatro Argonautas, Mendoza. En el 2007 actua de La herencia de Eva escrita y dirigida por Dieter Welke y Valentina Pacheco. En el 2008 estreno de Cartas Cruzadas de Flora Raquel Carrió y dirigida por Lauten dirtectora del Teatro Buendía de Cuba. 2009 participa en Quien es usted y en el 2010 hace su tercer monólogo, Piel Roja de Arístides Vargas, su ultimo estreno enero 2011: 8 X Quien dirigido y actuado con Maria Beatriz Vergara
Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales de teatro. Es actriz en varios capítulos de las series de TV: Pasado y Confeso, Historias Personales, Las Zuquillos, Producto Bruto, Tribula y en cine es protagonista de Cara o Cruz, largometraje nacional dirigido por Camilo Luzuriaga, estrenado en el Festival de Cine en Chicago y en el 2009 actúa en el largometraje Criaturas Abandonadas, de Francisco Cevallos. 

OBRAS DE TEATRO:


PIEL ROJA 





Obra inédita de Arístides Vargas que cuestiona desde lo cotidiano las raíces profundas de la identidad mestiza en una reflexión mordaz sobre la pertenencia.

SYNOPSIS

La tarde es lluviosa, y  una mujer intenta entender por qué siente un irrefrenable deseo de pintarse la piel de rojo. Acude al psiquiatra que siempre se duerme, y en el transcurso de la sesión, se encuentra o desdobla en su madre, su infancia, su ex marido, su padre, su abuela. A través de un viaje en la memoria, enfrenta su origen, sus fantasmas, los sueños rotos y la identidad perdida, sabe que su carga  es  mucho más vieja de lo que ella misma puede recordar. Ante sus ojos la vida se vuelve un rompecabezas con formas y vacios que intenta comprender, darles un sentido, una forma, aunque al final la pregunta sea siempre la misma:


¿Dónde vas a meter ese deseo profundo de pintarte el cuerpo con ese color con que la sangre dice aquí estoy, soy yo, el color que te constituye, el color con que la historia olvida  a sus muertos, olvida a su alfabeto, olvida su origen, olvida su canción...?



FICHA TÉCNICA


DRAMATURGIA: Arístides Vargas
ACTUACIÓN Y CREACIÓN: Valentina Pacheco
DIBUJOS: Marcelo Aguirre
EDICIÓN Y ANIMACIÓN DE DIBUJOS: Gonzalo Vargas
MÚSICA: TEMA “MACONDO”: Alberto Caleris
ILUMINACIÓN: Milton Granda Jr.
COREOGRAFÍAS Y SONIDO: Carlos Naranjo
UTILERÍA Y MANEJO DE AUDIO VISUALES: Camilo Pacheco
PRODUCCIÓN EN DIFUSIÓN: KIART , Roberto Rivera.















LA TORERA
Existen algunos testimonios que hablan de este personaje cuya aparición se dio en los años 60, en las calles del centro colonial  quiteño. Su verdadero nombre, Anita Bermeo, una mujer que pasó a la historia con el sobrenombre de “La Torera” según algunos por su peculiar forma de vestir, además por su manera de manejar el bastón frente a los comentarios que su presencia provocaba en las calles. Se dice que su llegada a Quito, fue al escaparse de un hospital psiquiátrico de Ambato.La curiosidad de los habitantes capitalinos y sus extravagantes vestimentas la convirtieron en un tema más de la ciudad.


LA HERENCIA DE EVA

La Herencia de Eva es descubrir a la mujer que un día vio que el fruto del árbol prohibido era hermoso y le dieron ganas de probarlo, para así llegar a tener entendimiento, entonces corto uno y se lo comió. Así entendió que intentar algo diferente era pecado.
Que significa entonces haber comido el fruto prohibido, y el hecho de que el ser humano es conciente de si mismo y del mundo en el que le ha tocado vivir?.
Cuales son las consecuencias de la expulsión de Eva del paraíso para la Mujer?

La Herencia de Eva trata de interrogar el mito bíblico a partir del desdoblamiento del ser humano consciente de si Genoveva, una mujer que ha encerrado su vida en una celda blanca, habla con si mismo y con sus desdoblamientos, buscando liberarse de la doble carga de su existencia.
Su anhelo de pureza y de amor va mas lejos que la vida misma.

La Herencia de Eva es un ensayo sobre la locura

Dirección: Dieter Welke
Actuación: Valentina Pacheco
Dramaturgia: Marco Vinicio Romero
Textos de: Valentina Pacheco, Dieter Welke









8 X Quien
una obra de  María Beatriz Vergara


                                      
Aborda con  la temática de las identidades en el mundo contemporáneo
.Un personaje, una mujer atrapada en sus soledades, abandonos y  esperas emprende un viaje hacia el pasado para buscar su identidad perdida hasta que  descubre su punto G y decide   emprende en un nuevo viaje, esta vez hacia el futuro  

La obra que presentamos es un juego coreográfico y textual, con ironía y humor

Redacción Cultura COMERCIO
TEATRO |  MARTES 25/01/2011 
Ninguna de las dos existe. No tienen nombres, ni documentos de identificación que den cuenta de si son casadas, de si su sexo es “femenino heterosexual, femenino homosexual o femenino transgénero”; o de si tienen un título universitario. Están en un aeropuerto y una de ellas espera la salida de su vuelo, de su vía escape. Mientras aguarda, los recuerdos le provocan culpa, angustia y vacío. 
María Beatriz Vergara funge de azafata en este periplo y Valentina Pacheco le presta su voz y cuerpo a la mujer sola y alterada por el abandono de su esposo, “un chino pintor”. Juntas desarrollan ‘8 x quién’, una obra del grupo Zero no Zero, cuya dramaturgia y dirección son crédito de Vergara. 
En esta puesta en escena -que se estrenó el 21 de enero en el Teatro Variedades y que continuará su temporada en la sala del grupo, en la Casa de la Cultura Ecuatoriana-, los cuestionamientos le apuntan al éxito, su relación con la búsqueda de la felicidad y los elementos que, supuestamente, están al alcance para lograrlo.
En el texto hay, en definitiva, cabida para las inquietudes existenciales. Se escucha, entonces, en la provocativa voz de la azafata (que a ratos es voz interior, consejo de madre, telefonista de línea caliente, entre otras) una sentencia que transparenta su estado de desolación: “prefiero saber que estoy parada en la misma mierda, a no saber en dónde estoy”. 
Cuatro basureros metálicos unidos por una cinta roja delimitan el espacio en el escenario. A ratos, la proyección de una luz violeta, sumada al sonido de una cinta rebobinando, introduce al espectador en los capítulos pasados de la vida de ‘B’ Cortés (Pacheco). La iluminación también es una pauta para observar los movimientos coreográficos, que fueron un aporte de Josie Cáceres. 
‘B’ tampoco es una gran mujer, porque para serlo debe estar en uno de los dos polos: ser una víctima o ser “la libertadora de un libertador”. ‘8 x quien’ provoca risas, pero también reflexiones















No hay comentarios:

Publicar un comentario